Sin categoría

Alitas de coliflor

Aprovechando que hoy es Thanksgiving, quiero compartirles una receta deliciosa, sencilla y apta para todo público. Es crocante, llena de sabor e ideal para botanear ❤

Ingredientes:

  • 1/2 coliflor grande
  • 1 T de semillas de girasol (remojadas por lo menos, por 20 minutos)
  • 3/4 T de agua filtrada
  • 1/4 c de sal del Himalaya
  • 1 C de levadura nutricional
  • 1 C de aminos de coco
  • 1 C de aminos líquidos (Bragg’s) o salsa de soya sin GMS
  • 1 C de cúrcuma
  • 1 C de aceite de oliva extra virgen o aceite de aguacate
  • 1 c de pimentón dulce o pizca de cayena

Procedimiento:

  • Lava y desinfecta la coliflor y córtala en floretes pequeños.
  • Por otro lado, licúa a alta velocidad el resto de los ingredientes. Las semillas de girasol van sin el agua del remojo. Agrega más agua si es necesario para licuar, pero cuida que se conserve una textura cremosa y no demasiado líquida.
  • Transfiere la mezcla a un bowl grande y arroja los floretes de coliflor. Mezcla bien hasta que estén cubiertos por completo.
  • Si tienes freidora de aire: coloca los floretes dentro y pon ajusta la temperatura a 200 °C y 20 minutos. Pausa cada 5 minutos para revolver, sino sólo se cocinará lo de arriba. Puedes agregar más tiempo al final si no quedaron tan dorados como quieres, pero agrega de 5 en 5 minutos para evitar que se quemen.
  • Si tienes horno: coloca en una bandeja previamente forrada con papel para hornear. Cuida que los floretes queden dispersos entre sí y hornea a 200 °C por 15 minutos. Retira la bandeja del horno y voltea los floretes. Hornea por 15 minutos más. Puedes ir checando de vez en vez cómo van.
  • Si tienes deshidratador: divide los floretes en 3 o 4 charolas, de modo que queden dispersos entre sí y deshidrata a 48 °C por 3 horas. Apaga, voltea los floretes y vuelve a deshidratar por 3 horas. Prueba si están bien cocidos por dentro. Si lo están, puedes retirar, sino, deshidrata por más tiempo hasta lograr la consistencia deseada.
  • Sirve al centro con tu salsa picante favorita 😉
Sin categoría

Lassi de cúrcuma

El lassi es una bebida tradicional de la India hecha a base de yogur.  Para hacerlo libre de lactosa, decidí usar kéfir de coco. El kéfir es un producto lácteo parecido al yogur líquido, que a diferencia del yogur de coco, tiene un sabor neutro (porque no contiene endulzantes) y esto lo hace más parecido aún al yogur e leche.

El lassi tiene muchas variantes. Puede hacerse natural, especiado o con fruta, como mango. Para esta receta, decidí usar únicamente especias para hacerla libre de azúcar y aprovechar al máximo sus propiedades probióticas y antiinflamatorias.

Ingredientes

  • 1 T de kéfir (usamos kefirë10)
  • 1/2 T de leche de coco sin endulzar
  • 1/2 c de cúrcuma
  • Pizca de canela
  • Pizca de cardamomo
  • 1/2 c de monk fruit (opcional)

Pricedimiento

  • Mezcla a mano todos los ingredientes a mano y sirve en dos vasos. Enfría en refrigerador por media hora ates de tomarlo.
Sin categoría

Pizzas de coliflor con pesto de kale

Estas pizzas son crudiveganas, muy sencillas y económicas, ideales para celiacos, dietas bajas en carbohidratos y dieta cetogénica.

Ingredientes

  • 1 cabeza de coliflor (pequeña), desinfectada, sin tallo ni hojas
  • 4 c de ‘huevo’ de linaza (4 c de linaza en polvo mezcladas en 12 c de agua tibia)
  • 1/4 c de comino en polvo
  • sal y piienta al gusto
  • pesto de kale con piñón

Procedimiento

  • Pica la coliflor en pedazos pequeños.
  • Agrega todos los ingredientes a un procesador de alimentos y presiona hasta que estén perfectamente mezclados.
  • Forma círculos del tamaño de un plato y 1/2 cm de grosor sobre las hojas Tefflex de un deshidratador y deshidrata a 48° C por 12 horas o hasta que estén crocantes. Puedes voltearlas después de 8 horas y volver a encenderlo por 4 horas más o el tiempo que sea necesario. Si no tienes deshidrador, usa un molde de pizza cubierto con papel encerado y hornea a 175° C por 15-20 minutos.
  • Mientras, haz el pesto (receta en este link).
  • Retira la pizza o las pizzas del horno o deshidratador y desmolda. Esparce el pesto arriba y cubre con los vegetales frescos que más te gusten, como pimientos de colores, aguacate y germinado.
  • Rinde: 1 pizza tamaño grande, molde para horno; o 4 pizzas personales de 20 cm de diámetro.
Sin categoría

Pesto de kale con piñón

Ingredientes:

  • 2 T de kale picada y sin tallos
  • 1 T de albahaca fresca (o 2 c de albahaca deshidratada)
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/3 T de piñones
  • 1/4 aceite de oliva extra virgen
  • 1 c de sal del himalaya (triturada o en polvo, no granos enteros)

Procedimiento:

  • Lava y desinfecta las verduras.
  • Mezcla todos los ingredientes, excepto aceite de oliva y sal, en un procesador de alimentos pequeño.
  • Agrega la sal poco a poco. Prueba y agrega más si es necesario.
  • Agrega el aceite de oliva y vuelve a procesar hasta obtener la textura deseada.
  • Guarda en un frasco de vidrio con tapa. No es necesario refrigerar.
Sin categoría

Papilla alcalina

Nos encanta el ‘porridge’ o papilla con Morgen Stund de Jentschura.
Ideal para un desayuno alcalino, lleno de energía y antioxidantes 😍

Ingredientes:

Procedimiento:

  • Calienta la leche de coco en un pocillo hasta que hierba.
  • Retira del fuego y agrega el Morgen Stund.
  • Revuelve bien y deja reposar por 3 minutos.
  • Agrega la crema de almendras y revuelve. Arriba, coloca el plátano, blueberries y gojis.

Sin categoría

Rollitos de plátano

🍌 Una receta súper fácil, apta para chicos y grandes. Ideal para un lunck escolar o para comer antes de entrenar.

Ingredientes:

Procedimiento:

  • Calienta la tortilla en el comal
  • Unta la crema de almendras y pon el plátano en medio
  • Enrolla, corta y sirve 😋
Sin categoría

¡Hola! ♥

The Living es una marca mexicana que nace en septiembre de 2013 con la finalidad de compartir el estilo de vida libre de crueldad, a base de plantas y saludable de su creadora, Mariana Villavicencio. Por varios años, The Living se dedica a la repostería crudivegana y productos envasados tanto dulces como salados. Con los años de experiencia, la marca evoluciona y se enfoca en productos prácticos, saludables y de sabor indulgente. Hoy en día, The Living cuenta con una línea de 4 cremas untables o spreads de gran valor nutrimental, elaboradas artesanalmente con ingredientes orgánicos.

La repostería crudivegana sigue a la venta. Se toman pedidos con un mínimo 3 días de anticipación. Presentaciones: pastel completo de 23 cm de diámetro y six-pack de cupcakes. Para envío local únicamente (CDMX y A.M.)

¿Cómo usar los spreads? Te invitamos a explorar la sección a continuación, donde encontrarás muchas ideas divertidas.

RECETAS ☟

Sin categoría

Toast de linaza

En una dieta cetogénica, algo que verdaderamente se extraña, es el pan. Por eso te dejo una receta facilísima para que te preapres sándwiches y toasts sin salirte de keto.

Ingredientes:

  • 1 T de linaza molida
  • 1/3 T de agua caliente
  • Sal del Himalaya

Procedimiento:

  • Precalienta una wafflera de teflón.
  • Mezcla todos los ingredientes en un bowl hasta que se mezclen bien.
  • Forma una bola con la masa y refrigera. Pasados 10-15 minutos, retira del refri y forma 5 bolas separadas.
  • Forma tortiras y velas colocando en la wafflera una a una hasta que estén listas.
  • Obtienes 5 waffles suaves, doraditos y de sabor neutro para que los uses como quieras. Sugerencia: haz un toast de aguacate, germinados, tahini y hojuelas de chile 😉